sábado, 19 de mayo de 2012

Los Niños de la Calle

Problemática en la Ciudad de armenia niños de la calle: privados de atención familiar y protección de un adulto. Los niños de la calle viven en edificios abandonados, cajas de cartón, aparcamientos, estaciones o en cualquier rincón donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la policía. Es difícil encontrar una definición precisa que pueda definir la enorme variedad de circunstancias en las que estos niños de la calle viven día a día. Sus condiciones son muy heterogéneas, desde niños que pasan todo el día en la calle y duermen en casa, con unos padres poco capacitados para atenderle adecuadamente. La mayoría de los niños y niñas en las calles (el 75%) tienen algunos vínculos familiares, pero pasan la mayor parte de sus vidas en las calles mendigando, vendiendo baratijas, lustrando zapatos o lavando autos para complementar los ingresos de sus familias. Es raro que alguno o alguna de ellos hayan pasado del cuarto grado en la escuela. El 25% restante vive en las calles, frecuentemente en grupos que forman con otros niños y niñas. Son conocidos como "niños y niñas de la calle". Duermen en edificios abandonados, debajo de puentes, en portales, en parques públicos, en alcantarillas, en mercados. Con frecuencia recurren a pequeños hurtos y a la prostitución para sobrevivir. La mayoría son adictos e inhalantes, tales como el pegamento de zapatero o los solventes industriales, que les ofrecen un escape de la realidad y se lleva lejos su hambre. Trae consigo también problemas físicos y psicológicos que incluyen alucinaciones, parálisis y/o falta de coordinación motora, edemas pulmonares, fallos en los riñones y daños cerebrales irreversibles. Muchos son víctimas de abusos, llegando a ser asesinados en ocasiones, muchas veces por la propia policía y otras autoridades que supuestamente deberían protegerlos, otras por civiles. El abuso físico, emocional y sexual por parte de sus padres (con frecuencia padrastros) son las razones más comunes de por qué un niño o niña abandona su familia. Psicólogos y trabajadores sociales se refieren a este problema como "desintegración familiar". Qué soluciones como psicóloga o estudiante de este programa podría exponer? 1. Concientizar a la comunidad del problema 2. Sostener y gestionar propuestas capaces de abordar todo el entorno y el medio donde se manifiesta la dificulta. 3. Crear herramientas necesarias para someter propuestas a posteriori, una fundación para los niños de calle.
FUENTE DE INFORMACIÓN: INTERNET

viernes, 18 de mayo de 2012

Monumento a los Fundadores

Parque Sucre, Ubicado en el Centro de la ciudad sobre la carrera 14. En el centro Comercial de Cielos Abiertos

En imagenes Conoce a Armenia


                                                               Mariposario de armenia


Atardecer en Armenia


Monumento al Esfuerzo en la Plaza de Bolívar

Armenia es cuarto en desempleo nacional


Superada por Pereira, Popayán y Quibdó, la capital quindiana presenta una preocupante visión que, sin embargo se preveía. La tasa nacional se ubicó en 11,7%.
Con una tasa del 17,2 por ciento, Armenia quedó ubicada en el cuarto lugar entre las ciudades con más desempleo, de acuerdo con el estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre el mercado laboral.
El análisis revela que la cantidad de nacionales sin trabajo aumentó un 0,5%, al ubicarse en 11,7% la cifra en agosto de este año, en comparación con el mismo mes de la vigencia anterior.
Por otra parte, en las 13 principales ciudades, el mismo periodo presentó un incremento de 2,3%, al ubicarse en 13,1% frente a 11,4 por ciento.

Por encima de la capital quindiana se encuentra Pereira como la ciudad más afectada por este fenómeno y una cifra de 21,3%, seguida de Popayán, con 19,4% y Quibdó, con 18,5%.
Una situación completamente diferente presentaron urbes como Bucaramanga, la de menor afectación por varios periodos consecutivos y una tasa de 9,5%. San Andrés y Santa Marta, por otra parte, fueron situadas en los lugares siguientes, con cifras del 10% y 10,3%, respectivamente.

Armenia presenta en el trimestre móvil comprendido entre junio y agosto, una cifra de personas ocupadas del 47,3%.
El documento destaca que en cabeceras municipales la tasa de desempleo en los últimos doce meses pasó de 11,9% a 12,8%, mientras que en el resto del territorio el volumen se mantuvo en 7,9%.
También confirma los datos presentados en el informe sobre Producto Interno Bruto, PIB, en el que se reflejó la difícil situación de sectores como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, al ofrecer una variación negativa del 19,8% en la distribución porcentual de la población ocupada, lo que la ubica como la rama de actividad con la mayor caída en cuanto a participación.

En contraste, comercio, restaurantes y hoteles se presenta como el segmento con mayores oportunidades de empleo —25,5%—, seguido de servicios comunales, sociales y personales —19,8%—.
Un 42,3% de la población ocupada se encuentra dedicada a trabajar por cuenta propia, de los que un 6,8% habría pasado a este segmento entre 2008 y 2009; mientras que un 34,3% trabaja en actividades como obrero o empleado particular.

Mapa de Armenia

Armenia

Es la capital del departamento del Quindío, uno de los 32 departamentos de Colombia. Uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte del eje cafetero. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste de Bogotá. Armenia es una ciudad de tamaño medio ubicada entre Bogotá, Medellín y Cali, las 3 más grandes ciudades de Colombia. El código de la ciudad para llamadas de teléfono es 6. Su temperatura promedio es de entre 18 ° C-22 ° C. Raipur, India es la más reciente en convertirse en una ciudad hermana de Armenia (véase la lista de ciudades gemelas y de ciudades hermanas).
Armenia es denominada como la ciudad milagro de colombia, gracias a su rapido crecimiento urbano en tan poco tiempo.